El ‘Elephant’ de The White Stripes cumple XV años

En abril de 2003 salió a la luz uno de esos álbumes que se convirtieron en un clásico instantáneo, cambiando la trayectoria de una banda para siempre: Elephant, de The White Stripes

placeholder_default_share-telehit.jpeg
Por:
armandoguadarrama.
The White Stripes celebran el aniversario de su álbum más exitoso
The White Stripes celebran el aniversario de su álbum más exitoso
Imagen XL Recordings

Elephant se volvió un clásico del rock contemporáneo, por lo que hoy hacemos un recuento de este álbum que se volvió un favorito del público en todo el mundo.

PUBLICIDAD

Era una época donde la música generada por computadora estaba en total apogeo, actos como Daft Punk, Chemical Brothers o Moby dominaban la escena y comandaban los carteles de los festivales del mundo.

¿Te laten?: ¡Checa el nuevo video de Jack White!

Pero con el nuevo milenio llegó una nueva generación que refrescó al rock: bandas como The Strokes, Interpol, Yeah Yeah Yeahs y Franz Ferdinand emergían en la radio y los circuitos menos comerciales dándole un nuevo giro al rock, con un sonido ‘retro’ garage que los hacían sonar crudos y potentes.

Las guitarras eléctricas volvían a sonar, compitiendo con el sonido ‘artificial’ de los sintetizadores, nacía una era. En ese panorama, The White Stripes con sus atuendos rojo con blanco comenzó a acaparar miradas y a conquistar oídos, dándole al rock clásico un nuevo aire.

Antes de ‘Elephant’, Jack y Meg White ya habían lanzado ‘De Stijl’, en el 2000 y ‘White Blood Cells’, en 2001, pero el disco que hoy cumple años fue su catapulta inmediata a la fama mundial.

El álbum contó con una estrategia nueva, totalmente vintage: para presentar el proyecto a los medio, el dúo lo hizo en formato de vinilo, apostando por la nostalgia de los tocadiscos.

The White Stripes, Elephant, el disco que marcó a una generación
The White Stripes, Elephant, el disco que marcó a una generación
Imagen XL Recordings

Además, el trabajo fue grabado por completo con un equipo analógico anterior a 1963, dándole el toque retro que tanto gustó al mundo. Las leyendas urbanas comenzaron a circular al grado de que nunca se supo claramente si eran hermanos, como lo dijeron al principio de su carrera, o incluso un matrimonio que terminó en divorcio.

PUBLICIDAD

Es 2018 y Jack White está más que concentrado en sus proyectos en solitario, mientras que de Meg no se sabe mucho, pues se mantiene alejada de la escena pública. Si habrá reencuentro o no sólo el tiempo lo dirá. A continuación, los exitosos sencillos promocionales desprendidos de este álbum que ayudó a traer al rock de vuelta a este milenio.

El hit mundial que los colocó en el mapa: Seven Nation Army

Una laberíntica obra estética dirigida por Michel Gondry: The Hardest Button to Button Un sexy pole dance ejecutado por Kate Moss: I Just Don't Know What To Do With Myself