Día Mundial del Rock: el épico concierto que dio origen a la celebración

Cada 13 de julio se celebra el Dïa Mundial del Rock y todo se lo debemos a uno de los conciertos más épicos en la historia, el cual reunió a muchos músicos legendarios como Queen, Led Zepelin, U2, Paul McCartney y muchos más, que solo podremos ver compartir escenario en nuestros sueños. Este show fue el "Live Aid".
Este show se llevó a acabo el 13 de julio de 1985 y participaron Queen, U2, Dire Straits, Black Sabbath, Led Zeppelin, Judas Priest, The Who e intérpretes como Mick Jagger, Tina Turner, , Phil Collins, Paul McCartney, Elton john, Madonna, Mick Jagger, Sting, The Beach Boys, Neil Young, Eric Clapton, Santana, The Who, Pink Flyd y muchos más artistas; el show se llevó a cabo en conciertos simultáneos en Londres, Filadelfia, Sideny y Moscú.. A partir de 1986, cada 13 de julio es recordado como el Día Mundial del Rock.
Sin embargo, esto no solo se trato de un épico concierto, fue también un show con causa, donde los músicos más grandes del momento se unieron para una buena causa. El "Live Aid" buscaba subsanar la hambruna que habría provocado millones de muertes en la zona oriental del continente africano
El concierto se
¿Cómo surgió el Live Aid en 1985?
Entre 1984 y 1985 la región "El Cuerno de África" atravesó por una intensa hambruna que afectó principalmente a Somalia y Etiopía. En el segundo país, tan solo entre esos años, murieron casi un millón de personas relacionadas a esta crisis.
Esto fue catalogado como uno de los momentos más catastróficos que haya vivido la zona oriente de África, por lo que el cantante irlandés Bob Geldof propuso una organización llamada “Band Aid Trust”, misma que terminó siendo el Live Aid.
Este evento se desarrolló por 16 horas continuas y fue transmitido en 72 países y ha sido uno de los show más visto en la historia. Al final lograron reunir alrededor de 127 millones de dólares que fueron destinados a ayuda humanitaria para atacar el problema de la hambruna.