Vive Latino 2019
Estos carteles te ayudan a recordar cómo ha sido el Vive latino desde 1998
Revive los mejores carteles de este evento masivo y su evolución a través del tiempo
Por:
Fernando Estañol C.

Empezamos el recorrido por el tiempo a través de los carteles del Vive Latino con el primer diseño que se sacó en 1998. Se considera este año como uno de los mejores en toda la historia del festiva por el gran número de músicos en un mismo escenario por primera vez.

Después de un año de ausencia, el festival de música volvió para deleitar al público mexicano con un line up de lujo.Tras el éxito conseguido en el año 98, los organizadores decidieron revivir el Vive dos años después de su estreno.

El Vive Latino volvía a aparecer en el mapa de los festivales. El festival de música en español comenzaba a ser una tradición cada año. Aunque el line up del 2001 fue menor en número de artistas, el resultado fue el mismo: un lleno completo.

Tuvieron que pasar dos años, de nueva cuenta, para volver a tener en el Foro Sol el festival de música iberoamericana.Por motivos que aún se desconocen el Vive Latino no se realizó en el 2002, por lo que en el 2003 fue el gran regreso del festival más llamativo de la época.

Todo parecía indicar que no habría más interrupciones en el Vive Latino.Por segundo año consecutivo el Vive tendría un line up de lujo.

Por primera vez en la historia del festival, el Vive Latino cumpliría su tercera edición de forma consecutiva.El Vive comenzaba a ser una realidad anual en el Foro Sol.

Después del gran éxito conseguido en años anteriores, el festival sería por primera vez en dos días consecutivos.El line up con más artístas nunca antes visto se anunciaba para el año 2006.

El Vive Latino ya era una realidad.La tradición de dos días de festival se mantenía y el gran line up no fallaba una vez más.

Una vez más los fanáticos del rock en español tendrían el festival más grande y completo que la industria musical les podía ofrecer en la Ciudad de México.

Diez años cumplió el festival después de su primer concierto masivo en el año 99.El título era un tributo a las Olimpiadas del 68, además de un clavadista emulando a un deportista olímpico

El Vive Latino vivía la décima edición y por primera vez tendría tres días.El cartel no anunciaba los artistas que estarían presentes en el festvial, pero dentro de la página podrías saber cuál era el line up de ese año.

Por segunda ocasión consecutiva el Festival Iberoamericano de Cultura Musical tendría tres fechas consecutivas. El Vive Latino continuaría con los grandes line ups.

El Foro Sol seguía siendo el lugar donde la mejor música iberoamericana se juntaba durante tres días en la Ciudad de México.

2013 es uno de los años en los que más representantes de la música anglosajona se hizo presente en el Vive Latino.

Tres días no fueron suficientes para el Vive Latino, por lo que este año sería el primero en tener cuatro fechas consecutivas.

Un cartel lleno de varios estilos musicales adornaba el line up del Vive Latino 2015

De nueva cuenta el Vive Latino volvía al formato de dos días.

2017 fue uno de los carteles menos comerciales que se haya anunciado, pero esto no fue impedimento para concretar un gran festival.

El año pasado nos regaló uno de los mejores espectáculos en la historia del Vive Latino.
