La leyenda del jazz africano, Manu Dibango, falleció por COVID-19

El cantante y saxofonista de Jazz, Manu Dibango, falleció a los 86 años de edad luego de haber dado positivo por coronavirus.
El artista originario de Camerún, "Pappy Grvve" (como lo apodaban), fue internado en un hospital de Francia luego de que en una prueba se revelara que estaba infectado por el virus COVID-19, mismo que este martes le provocó la muerte. Así lo anunciaron a través de su página oficial de Facebook.
"Con gran tristeza anunciamos la muerte de Manu Dubango, nuestro 'Pappy Grovve', la cual ocurrió el martes 24 de marzo del 2020 por COVID-19", se puede leer en su comunicado.
Además aclararon que el funeral se llevará a cabo en estricta intimidad familiar y se le rendirá homenaje en cuanto puedan. También habilitaron un correo para todos aquellos que quieran enviarle sus condolencias a la familia: manu@manudibango.net.
Emmanuel N'Djoké Dibango, nombre completo del artista, nació el 12 de diciembre de 1933 y a partir de 1972, hasta el 2020, tuvo una carrera musical que lo convertiría en una pieza esencial para entender la combinación entre el jazz y los sonidos africanos.
Durante su carrera creó y participó en 23 discos diferentes, algunos de rumba africana, afrofunk, jazz y otros de Makossa. En el 2018 se estrenó un reedición de su disco que combina su estilo con música cubana, titulado: "Cubafrica", en el cual incluyó una versión de "Cielito Lindo".
El virus COVID-19 está afectando a prácticamente todo el mundo y, aunque es mayoritariamente mortal para las personas de la tercera edad y seres con enfermedades crónicas e hipertensión, se recomienda que todos permanezcan en cuarentena o al menos practiquen el distanciamiento social para evitar que el corona virus de disperse con mayor rapidez y sobrepase la capacidad de reacción de los diferentes servicios médicos.
Como cinta de terror: Así se ven las 'ciudades fantasma' por la expansión del coronavirus
El mundo está sufriendo de una pandemia de coronavirus, provocado por el COVID-19. Hasta la mañana de este martes 24 de marzo, en México se han registrado 367 casos que dieron positivo, de los cuales 4 han muerto y otros 4 se han recuperado. Ante ello, el gobierno de la Ciudad de México ha anunciado que a partir del lunes 23 de marzo comenzará el cierre de bares, discotecas, cines, teatros, museos y otros lugares.
Además, esta mañana, durante la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel Lopez Obrador, se anunció que México entraría en la fase 2 de la contingencia sanitaria, lo cual significa que el contagio comenzó a hacerse de manera local y dejó de ser provocado solamente por aquellos que estuvieron en el extranjero.