Gavyn Lynch, mejor conocido como Matador, vuelve a México para presentarse en el Festival Medusa y ante su regresó, habló con TELEHIT sobre su evolución como DJ.
Matador explica cómo ser DJ es un proceso de constante dedicación y aprendizaje
El DJ irlandés se presenta este fin de semana en el Festival Medusa


Matador es protagonista de un crecimiento como artista de una manera exponencial: desde que arrancó su carrera en 2006, fue considerado como una de las promesas del techo y fue apadrinado por el propio Richie Hawtin gracias a su dedicación.
“Empecé hace 10 o 12 años, escribía música porque no encontraba algo que me gustara tocar; fue un proceso muy largo, fui a dos escuelas para aprender, entrenar y estudiar, luego trabajé en estudios donde grababa bandas y diferentes artistas. Desde ahí tomé ese conocimiento y me enfoqué en mi propio proyecto”, dijo el irlandés acerca de sus inicios.
Y es que a pesar de que está viviendo un momento exitoso, Matador sabe que ser DJ es un proceso constante en el que siempre debe de estar preparado.
“Todavía hago trabajo muy constante con teoría musical, también estoy estudiando piano, tomo mucho tiempo investigando y entendiendo el equipo que uso”, contó en entrevista telefónica. “Ha sido un camino largo pero muy divertido, sin embargo, si te gusta hacer música es un trabajo fácil”.
Matador aprendió a organizar su tiempo entre sus estudios, dirigir su propia disquera y lanzar temas como “Space Charmer”, “Juniper”, “Strings for Life”, “Apollo 11” o “Remember”, canciones que toca en sus shows.
“He escuchado mucha nueva música en los últimos seis meses y he estado escribiendo mucho material nuevo, tocaré eso en mi regreso al país, será un buen show”, dijo sobre su presentación en Medusa, festival en el que tocará en el escenario Resonance este domingo 24 de marzo, en Campo Marte de la Ciudad de México.