Muere Pelé: recordamos a ‘O Rei’ con sus canciones

Además de su carrera como deportista, Edson Arantes do Nascimento se dedicó un tiempo a su otra pasión: la música.

placeholder_default_share-telehit.jpeg
Por:
Katia Rodríguez Rodríguez.
Desde la década de los sesenta, Pelé escribió y cantó diversas canciones
Desde la década de los sesenta, Pelé escribió y cantó diversas canciones
Imagen Getty Images

Ganador de tres copas del mundo, Pelé es considerado por muchos como el rey del futbol. El astro acaba de fallecer hoy, 29 de diciembre, a los 82 años tras una larga lucha contra el cáncer de colon. En las últimas semanas había estado hospitalizado São Paulo, Brasil, acompañado en todo momento por su familia.

PUBLICIDAD


Si bien al escuchar su nombre se recuerdan las hazañas que hizo con el balón, no podemos olvidar su faceta como músico. Pelé desarrollo en su tiempo libre, en especial después de su retiro del futbol en 1977, sus dotes como letrista. “En futbol, mi talento fue un don de Dios, la música sólo fue por diversión”, llegó a decir en entrevista sobre su otra profesión. Aunque él dijo en varias ocasiones que no tenía voz para cantar, eso no evitó que interpretara sus temas.

En la década de los sesenta fue coescritor en varias canciones de Elis Regina, una de las mayores representantes de la música popular brasileña. Juntos sacaron el disco “Tabelinha: Pelé X Elis” (1969) del cual se desprenden canciones como “Vexamão” y “Perdão, Não Tem”.


Para el documental “Pelé” (1977) del director François Reichenbach, el futbolista prestó su voz voz para los temas “Ciudade grande” y “Meu mundo é uma bola” compuestos por Sérgio Mendes.


Durante las siguientes décadas, Pelé compuso varias canciones, poniendo en algunas su voz. Según el diario español El País, llegó a escribir en ese periodo más de 500 temas. La mayoría, hasta el momento, no se han dado a conocer.


Fue hasta el año 2006 que lanzó su primer disco “Ginga” junto al músico Gilberto Gil. A lo largo de 52 minutos y 13 minutos se puede disfrutar a Pelé transitar entre un collage de ritmos regionales brasileños, en el cual predomina la samba, y temas de distintas etapas de su vida, ya que se puede encontrar colaboraciones de años atrás con Elis Regina y una nueva con el rapero Rappin’ Hood.

PUBLICIDAD


A lo largo de varias entrevistas realizadas en 2009, el futbolista comentó que quería realizar un álbum con amigos suyos, como Bono, Elton John, Mick Jagger, Rod Stewart y Paul Simon. En 2016, aprovechando que el mundial de futbol se jugaría en su país natal, estrenó la canción “Esperança”; a diferencia de otros temas creados para las justas, se puede ver a Pelé no en la cancha sino en un estudio de grabación.


Para festejar sus 80 años, Pelé lanzó el tema “Acredita No Véio” en 2020. Aunque la colaboración la realizó con los músicos Rodrigo y Gabriela, sacó otras versiones con Fatboy Slim, Galantis y Sofi Tukker. La canción está inspirada por la temporada donde jugó con el equipo Santos, “El entrenador decía que cuando perdíamos la culpa era de los jugadores; si ganábamos, había sido porque la macumba (magia negra) ayudó. La canción bromea sobre eso y por supuesto, la macumba no gana juegos para nada”, dijo en una entrevista.


A pesar que ya no se encuentra presente, Pelé quedará en el corazón y en los oídos del pueblo brasileño con sus canciones.