El reggaetón, el urbano y el trap son géneros que han estado profundamente ligados, sin embargo, Hadrian nos explica la diferencia y nos habla acerca de su nuevo sencillo en una entrevista exclusiva con Telehit.
Entiendiendo el trap con la música de Hadrián
Hadrian nos habla acerca del trap y su proyecto

Caracterizado por un ritmo lento, el trap —que ha sonado en la música de Maluma y otros intérpretes populares— nació durante los 90 en la zona sur de Estados Unidos, donde predominaban "el dinero, sexo, violencia y las drogas" junto a un estatus económico bajo.

"Viene de los lugares ghetto y es muy callejero, su forma de escribir lo refleja, es muy directa", explica el autor acerca del género que tanto ha sido criticado.
"Ángel y Diabla" es parte de lanzamiento musical de Hadrian, canción que trata acerca de "la dualidad en una misma mujer, de esa parte bipolar, puede ser como el rollo amoroso, y la otra es la parte erótica en una relación". Según el autor, su música es "autobiográfica".
Hasta el momento, el intérprete ha lanzado sencillos mientras trabaja en un material de longitud larga que espera lanzar a mediados del 2018.
"Quiero que llegue a todo tipo de oídos, entiendo que a la gente le incómoda, pero mi forma de componer es más metafórica o cuidadosa... me gusta ser muy suave, va a haber R&B y más ritmos" comenta el cantante.
El trap tiene contenidos muy explícitos, sexuales y en ocasiones, violentos.
"Al final del día, cualquier forma de hacer música es respetable... hay que tener una identidad musical y para todo tipo de público hay canciones, existe gente que le gustan las letras explicitas o hay quien prefiere que sean muy decoradas", concluye Hadrian, asegurando que hay que ser tolerantes ante la diferencia de géneros musicales.