'Ahora o Nunca': el momento para vivir, llorar y reír según La Pegatina

Por Jean Fowler. La Pegatina tiene una filosofía de vida sumamente trascendental: "Ahora o Nunca", que según el vocalista de la banda Adrià Salas, "es cómo hay que vivir la vida". Platicamos con él sobre el material discográfico, la felicidad y la tristeza en sus canciones; y el público mexicano: el mejor del mundo.
"Ahora o Nunca" es nombre del sexto álbum de la banda catalana, con el que intenta hacernos apreciar una ocasión única. "Hay muchos trenes que pasan y si no los tomas ahora, quizá no se vuelva a presentar esa oportunidad", cuenta el músico en entrevista con Telehit.
"Por otro lado también lo pensamos a nivel social y político, estamos en un momento fundamental para cambiar las cosas, para ser humanos", reflexiona acerca de la tecnología, los medios de comunicación y el consumo, que asegura que "es demasiado virtual".
Aunque la rumba de la agrupación parece ser eterna, también hay momentos para la melancolía. "Para saber que estás alegre debes saber cómo es estar triste. El hecho de crear canciones tranquilas hace que cuando tocamos una energética se disfrute más. A veces una persona está rabiosa, enojada, molesta, feliz o triste, los grupos tenemos canciones de todo tipo, porque las canciones están hechas por personas que sienten".
La Pegatina inició su historia en el 2003 y 4 años más tarde lanzaron "Al Carrer!", su disco debut.
"Vamos muy a paso de hormiga, nunca hemos tenido un boom súper grande, pero somos muy conocidos y siempre hemos intentado aprender" dice Adrià. Sin embargo, a pesar de mostrarse modesto, La Pegatina viene de tocar en Europa y se presentará en Guadalajara, en la CDMX y en Monterrey en mayo.

Sus canciones llegan a distintas partes del mundo, desde América hasta el viejo continente.
"Es mucha la diferencia porque todos viven la música a su manera, cada quien tiene conocimientos diferentes. Imagina tocar una rumba o ska en China. El mexicano es muy apasionado y aspira a ser el mejor público del mundo, siempre. El de Bélgica te mira, no baila, no es expresivo y cuando termina el show te dice que fue el mejor concierto de su vida", cuenta Adriá.
Un momento... ¿es en verdad México el mejor público del mundo?
"El mexicano compite con el japonés, son los dos mejores públicos para los que yo he tocado. El japonés te baila todo pero es de otra manera, tienen mucha disciplina y no se tocan, pero se mueven todos a la vez. El mexicano siempre busca la música antes del concierto y se aprende las canciones", contesta el miembro de La Pegatina.
La variedad musical se hace notar en las grabaciones del grupo, que tiene gran diversidad en sus integrantes: Adrià Salas, Rubén Sierra, Ovidi Díaz, Ferran Ibáñez, Sergio López y Miki Florensa son de España, mientras que Axel Magnani y Romain Renard son de Francia.

"La mayoría somos catalanes pero también hay franceses. Fue un poco de shock cuando nos juntamos debido a que estamos acostumbrados a hacerlo diferente. Al final se creó un grupo con influencias de todo tipo", señala el cantante y guitarrista.
"Hay gente que pregunta si 'Ahora o Nunca' es nuestro último disco, y no es así ya que tenemos mucha música por hacer", concluye Adrià sobre el futuro de La Pegatina.