WandaVision lanza Assembled, un episodio extra con material inédito y detrás de cámaras

Si ya te acabaste los capítulos de WandaVision, Marvel lanzó en Disney+ una entrega especial que sirve como un recuento de la creación de la serie.

Por:
Editorial Televisa.
WandaVision acaba de estrenarse en Disney+ como la primera serie de Marvel en esta plataforma de streaming y su lanzamiento trajo una mirada más profunda al mundo donde vive La Bruja Escarlata, interpretada por Elizabeth Olsen, con Vision de Paul Bettany. Este programa se desenlaza después de los sucesos que vimos en las películas de Los Vengadores, donde el par vive una vida aparentemente tranquila y normal en un área suburbana, sin embargo, pronto se darán cuenta que algo está mal.
Algo que sorprendió a muchos fue que el tono de la serie está basado en un sitcom al estilo de la televisión clásica estadounidense, con la acción que caracteriza a Marvel. Wanda Maximoff, mejor conocida como La Bruja Escarlata, tiene poderes mágicos y es capaz de usar telepatía y telequinesis. Apareció por primera vez en Avengers: Era de Ultrón; Visión es un androide que usa la inteligencia artificial de J.A.R.V.I.S.
Si te suena el apellido de Olsen, seguramente es porque ubicas a las famosas gemelas Mary Kate y Ashley, de quien Elizabeth es hermana menor. Sin embargo, a sus 31 años, esta integrante de la familia ha logrado crecer con su propia carrera como actriz gracias a su personaje como "La Bruja Escarlata", pero también con otros proyectos cinematográficos.
Si bien ha trabajo por su cuenta y alejada de sus las famosas gemelas Olsen, cuando era pequeña, apareció en la serie The Adventures of Mary-Kate & Ashley en 1998, cuando era apenas una niña. Esta sería su primera aparición frente a las cámaras, muchos años antes su entrada al universo de Marvel.
Su primer gran proyecto cinematográfico fue “Martha Marcy May Marlene” (2011), donde interpretó a “Martha”, una joven que sufre de delirio y paranoia al regresar con su familia después de vivir con una secta abusiva en las montañas. La cinta también contó con las actuaciones de Sarah Paulson, John Hawkes y Hugh Dancy, fue muy bien recibida e incluso recibió elogios de la crítica por el trabajo de Olsen.
Ese mismo año, apareció en "Silent House", película que se estrenó en el Sundance Film Festival.
Elizabeth Chase Olsen nació el 16 de febrero de 1989 en Los Ángeles, California. Actualmente tiene 31 años de edad, pero está por cumplir 32.
En 2014, actuó en Godzilla, protagonizada por Ken Watanabe, Elizabeth Olsen, Juliette Binoche, Sally Hawkins, David Strathairn, y Bryan Cranston. Olsen interpretó a “Elle Brody” en dicha producción.
Así lucía en Elizabeth Olsen en el 2016, donde podemos notar que prácticamente no ha cambiado y que sigue viéndose tan joven. En la imagen, posa con sus hermanas Mary-Kate y Ashley en la alfombra roja de un evento de moda.
Lizzie, como le dicen las personas más allegada a la actriz, llegó al mundo de Marvel en el 2014 en la escena post-créditos de Capitán América: El soldado del Invierno, para luego ser introducida como La Bruja Escarlata en Los Vengadores: La Era de Ultrón en 2015.
Repitió el personaje en 2016 en Capitán América: Civil War, Los Vengadores: Infinity War en el 2018 y Los Vengadores: Endgame en 2019.
De acuerdo a lo que ha dicho Elizabeth Olsen, en WandaVision conoceremos más a fondo el origen de La Bruja Escarlata, su relación con Vision y detalles acerca de su importancia en el universo de Marvel, así como el desarrollo de los personajes que debutan en Disney+ con su propia serie.
1 / 12
WandaVision acaba de estrenarse en Disney+ como la primera serie de Marvel en esta plataforma de streaming y su lanzamiento trajo una mirada más profunda al mundo donde vive La Bruja Escarlata, interpretada por Elizabeth Olsen, con Vision de Paul Bettany. Este programa se desenlaza después de los sucesos que vimos en las películas de Los Vengadores, donde el par vive una vida aparentemente tranquila y normal en un área suburbana, sin embargo, pronto se darán cuenta que algo está mal.
Imagen Disney+/Marvel

Con tan solo 9 episodios, WandaVision se convirtió en una de las series favoritas de los fans de Marvel, quienes después de adentrarse en la historia de Wanda Maximoff y Vision, quedaron completamente enamorados con los superhéroes que mostraron su lado más humano, pero como todo, llegó a su final. Sin embargo, Disney+ preparó una última sorpresa y es un episodio especial que documenta el detrás de cámaras.

PUBLICIDAD

El capítulo se llama Assembled, una mirada más profunda a cómo se creó la serie, toda la producción que involucró y el equipo entero que tomó hacer WandaVision, desde la parte de los actores, hasta el lado de las cámaras, guiones o efectos especiales.


Esta entrega de la serie es la primera de varias que Marvel tiene planeadas, ya que además de WandaVision, lanzará episodios futuros de las series que vayan saliendo en Disney+, es decir, tendremos el making of de The Falcon and the Winter Soldier, Loki, Black Widow y Hawk Eye.

Yuusuke Kawai mencionó que quiere hacer de la prefectura de Chiba, una tierra de sueños y magia
Video Al estilo de Joker, este político japonés se disfrazó del villano para presentar su candidatura a gobernador