Juan Pablo Vega regresa con una "ola caribeña"

Por: Armando Guadarrama. Juan Pablo Vega apuesta por la experimentación sonora acompañada de una estética caribeña y tropical, llena de palmeras, arena y cuerpos bronceándose al sol. Te presentamos "Las Olas", el más reciente EP del artista colombiano.
Hablar de música alternativa en América Latina es adentrarse a una oleada de artistas que “la están rompiendo” en grande. Exponentes colombianos como Monsieur Periné, Esteman y Manuel Medrano aportan frescura a una escena musical siempre cambiante llevando el estandarte del pop indie a un nuevo nivel.
Emergiendo de esa generación de músicos, Juan Pablo Vega ha sabido colocarse en el gusto del público “under” y también de las audiencias más mainstream.
Platicamos con él para conocer “Las Olas” más de cerca y nos contó de dónde nace su inspiración.
“Mis influencias han sido bastantes, hay un gran número de artistas que escucho y que he escuchado diariamente, que generan un bagaje y que a la hora de hacer música se convierten en influencias que me marcaron. Musicalmente lo que más me ha influenciado ha sido los Beatles, he escuchado mucho rock y hoy por hoy la música que más escucho es el reggae, el soul y la salsa. Este sinnúmero de mezcolanzas da como resultado la música que hago. Uno es finalmente la música que escucha y así ha sido mi carrera, una mezcla de muchas cosas”.

Juan Pablo comenzó a experimentar con la música desde muy pequeño, al pertenecer a una familia de músicos en su casa siempre estuvo bajo la influencia de los más diversos géneros: “Recuerdo de pequeño tocar muchísimo Guns N’ Roses , Metallica, Pantera… con esta música aprendí a ejecutar mis instrumentos base que son la guitarra y la batería. De pronto el metal no está relacionado con el género que hago ahorita, pero sí puedo decir que fue como un legado”.
Respecto a su tema “El rincón”, un chachachá romántico, género popular cubano, Juan Pablo también se sintió muy inspirado para conectarse con las raíces de esta música: “La salsa como colombiano es un ritmo que siempre ha estado, la aprendes a escuchar y a bailar desde muy pequeño, debajo de la salsa está el bolero… El Rincón lo hice más frontal, obedeciendo el formato clásico del bolero puertorriqueño o cubano que es timbal, conga, campana, trombón, saxofón, trompeta, piano y bajo. Fui impecable a la hora de grabarlo para que diera esta sonoridad de las propuestas puertorriqueñas y cubanas de los 50 y 60. Muchísimos nombres por ahí de grandes cantantes, boleristas como Daniel Santos, Tito Rodríguez, Ibrahim Ferrer, Vicentico Valdés, todo esto fue una influencia muy importante para la grabación de El Rincón y también para la ejecución”.

Sobre el reggaetón y su explosión mediática mundial, Juan Pablo también tiene una opinión: “Al género urbano lo respeto bastante, como en todos los géneros hay cosas buenas y cosas malas. Particularmente soy seguidor de J. Balvin, me encanta su música. También tengo muchísimos amigos artistas dedicados al género, como Piso 21, grandes amigos que respeto mucho su trabajo. Obviamente también hay un gran porcentaje de propuestas que de pronto no me gustan tanto”.
Al momento de hablar de su país y de cómo percibe la oferta artística y el rumbo que tomará, Juan Pablo nos comenta: “En Colombia hoy por hoy hay una efervescencia musical súper importante. Medellín se ha vuelto a llamar la capital del género urbano. No siendo un género de Colombia como lo es el reggaetón, Medellín se ha ganado el puesto de la ciudad de donde más sale reggaetón. Están pasando cosas muy interesantes de Colombia y nada me enorgullece más que ser parte de esta nueva oleada, que he tenido la suerte de producir a artistas como Manuel Medrano y Esteman. No me cierro a nada, no discrimino ningún género.”
El video del primer corte promocional, “Las Olas” fue grabado en una isla del caribe colombiano, Providencia y en él podemos percibir esa atmósfera cálida y fresca que Juan Pablo quiso transmitir en este EP: “Las Olas es mi visión clara de lo que a mí me significa el Caribe, son tres canciones impregnadas de ecos del mar, de los lugares que más disfruto estar”.
En 2018 saldrá de gira para presentar este material en vivo, por ello lo tendremos de visita en la Ciudad de México el próximo 22 de marzo en una ocasión muy especial, ya que se presentará por primera vez solo con su banda en México, país que lo ha recibido calurosamente: “Gracias a Dios se han venido sumando muchísimos amigos, seguidores…es un crecimiento paulatino, dado el origen independiente del proyecto”.