El coronavirus se ha propagado a nivel mundial y ha provocado que diferentes artistas como Justin Bieber, Louis Tomlinson y Miley Cyrus cancelaran su show. Sobre todo por la necesidad de evitar los eventos masivos.
Miley Cyrus, Justin Bieber y otros artistas que han cancelado conciertos por el coronavirus
La rápida transmisión del virus ha provocado que algunos eventos masivos se cancelen o pospongan

La propagación del virus se ha extendido a tal punto que hace poco más de un mes se encontraba en Asia y ahora ya hay casos de infecciones en países de América Latina; a pesar de que la tasa de mortalidad del COVID- 19 no es alta, es importante erradicarlo porque el contagio es fácil.
Por ello, la industria de la música se ha sumado a los esfuerzos de aislar a las poblaciones y han cancelado conciertos y festivales en Estados Unidos, Asia y Europa.
Conciertos y festivales que se han cancelado por la presencia del coronavirus
BTS - gira por Asia
Seventeen - Madrid, España
Stray Kids - gira europea que iniciaría el 10 de mayo
Madrid Pop Fest - Madrid, España.
Green Day - Asia
Pearl Jam - Estados Unidos y Canadá
Khalid - gira por Asia
Stormzy - gira por Asia
Avril Lavigne - gira por Asia
Louis Tomlinson - gira por Asia
Madonna - París, Francia
Queen - París, Francia
Guns N' Roses - San José, Costa Rica
SXSW 2020 - Austin, Estados Unidos
Ultra Festival 2020 - Miami, Estados Unidos
Tomorrowland Winter 2020 - Alpe d’Huez, Francia
Festival Coachella 2020 - Indio, Estados Unidos (reprogramado)
Debido a los 114 casos de coronavirus que se han reportado en el estado de California, el Festival Coachella 2020 fue reprogramado; en vez de llevarse a cabo durante el mes de abril, se realizará el 9, 10 y 11 de octubre y los días 16, 17 y 18 del mismo mes.
Por su parte, la convención más grande de drags, RuPaul's DragCon, de Los Ángeles fue cancelada.
Hasta este 10 de marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS), tenía un registro de 113 mil 668 casos de infectados por el COVID-19, de los cuales 4 mil 12 han muerto.
¿Qué es el coronavirus?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar diversas enfermedades humanas, las cuales van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo).
En el caso del 2019-nCoV, se cree que pasó de un animal a un humano y se originó en un mercado de mariscos y animales en China, el cual ya fue clausurado.
Con el paso de los días, se reportaron casos en Tailandia, Japón y Estados Unidos, por lo que se concluyó que sí es posible el contagio limitado de persona a persona, pero aún no se sabe con exactitud la facilidad con la que se propaga.
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?</h2>
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) informó que una persona que presente fiebre, enfermedad respiratoria aguda y que cuente con antecedente de viaje o estancia en la ciudad de Wuhan puede ser considerado como un caso sospechoso.
Además, se considera riesgo si se estuvo en contacto con un caso confirmado o un caso bajo investigación hasta 14 días antes del inicio de síntomas.
Para verificar el diagnóstico, éste debe ser emitido por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
¿Cómo puede prevenirse el coronavirus?
Por ahora, no hay una vacuna para prevenir la enfermedad, sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportan las siguientes medidas.
Evitar tocar los ojos, nariz y boca y se deben lavar las manos con jabón, por al menos 20 segundos.
Cubre tu boca y nariz al toser o estornudar. También se recomienda desinfectar objetos y superficies que se tocan constantemente.
Para viajes a China, se recomienda estar al pendiente de los síntomas y evitar los mercados con animales vivos, como el que detonó el brote.