¿Qué pasa si vas a un concierto o festival durante la crisis del coronavirus?

Al rededor del mundo, la mayoría de los eventos masivos han sido reprogramados o cancelados
Por:
Lead
Ollie Millington/Redferns via Getty Images
Y Not Festival 2014 - Day 3
LITE
Agréganos a tu pantalla de inicio para visitarnos más fácil y rápido

La propagación del virus COVID-19 ha provocado que alrededor del mundo se comiencen a cancelar diferentes eventos masivos como: conciertos, festivales, estrenos de películas, entre otros. Sin embargo hay algunos que se mantiene en pie y muchos se están preguntando lo mismo: ¿Qué pasa si vas a un concierto o festival durante la crisis del coronavirus?.

De acuerdo con el epidemiólogo y maestro en salud pública, el doctor Giovanny Alexander Gutiérrez Ascencio, lo más recomendable es no ir a este tipo de eventos donde se congrega mucha gente, porque podría ocasionar un incremento veloz y descontrolado en el contagio .

"Debido a que la principal fuente de contagio es por gotas de saliva y contacto directo, entonces imagina tener a un infectado en un lugar al mismo tiempo con 50,000 personas cantando y gritando", dijo el experto para telehit.com .

Como cinta de terror: Así se ven las 'ciudades fantasma' por la expansión del coronavirus

"La gente que va a este tipo de eventos, como festivales o conciertos, tendría que evitar por completo el contacto con desconocidos para estar 100% a salvo, lo cuál es prácticamente imposible en este escenario", agregó.

Ademas, especificó que el riesgo no está en que las bandas o invitados a los eventos masivos sean extranjeros. Más bien, el verdadero peligro es la reunión de tanta gente.

"Que vayan bandas de otros países sí afecta, pero es un riesgo mínimo. Es más grande el riesgo por el hecho de estar juntos en un lugar. China controló el brote cuando aisló a la gente", puntualizó.

Te explicamos con memes por qué los cubrebocas son inútiles contra el coronavirus

Muchos festivales han tomado como el Coachella (octubre) han decidido dar una fecha tras su suspensión. Sin embargo esto podría ser riesgoso debido a que no hay manera de determinar cuanto tiempo durará esta crisis de salud.

"Ojalá supiéramos cuánto va a durar la contingencia. A China le llevo casi 60 días controlar el brote, con una cultura como la Asiática, que son sumamente ordenados. Imagina el mismo brote en otras culturas más 'liberales' por así decirlo, o más 'despreocupadas'. Incluso en países más pobres. Por eso, determinar la duración de todo esto sería muy aventurado", dijo el maestro en salud pública.

En la Ciudad de México se llevará a cabo, durante el 14 y 15 de marzo, la edición 21 del Vive Latino, situación que según el experto representa un riesgo para la salud. Por ello, si piensas asistir, ten todos los cuidados posibles.

Como lo explicó el doctor Gutiérrez Ascencio, China está logrando contener el COVID-19 gracias que aisló su población, pero si no se imita la reacción que tuvo, México podría seguir el paso de Italia o España.

"Italia está como estaba China hace 2 semanas, Estados Unidos está como estaba Italia hace 2 semanas, México está como estaba Estados Unidos hace 2 semanas, si seguimos la tendencia actual, lo más lógico es aislarnos para evitar más contagios", concluyó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha colocado el nuevo epicentro de la pandemia en Europa, aunque en China y Corea del Sur hay más infectados, el contiene europeo está registrando más caso nuevos por día; México tiene hasta ahora 15 personas confirmadas con coronavirus.

Escucha la pegajoza canción sobre el coronavirus que se ha hecho viral en Tik Tok