Simón Mejía de Bomba Estéreo presenta 'Mirla': una reconexión con la naturaleza, en sonidos

'El ser humano se desconectó de la naturaleza': el colombiano nos habló sobre la urgencia de restablecer una relación sana con el medio ambiente

placeholder_default_share-telehit.jpeg
Por:
Jean G. Fowler.
Imagen Daniela Vesco

Alrededor del mundo, cientos de miles de hectáreas de bosques están en riesgo por incendios, tala desmedida, minería y otros aspectos que se llevan consigo a tantas especies y claro, la posibilidad de la vida misma como la conocemos. Desde Colombia, Simón Mejía de Bomba Estéreo, está intentando hacernos verlo para actuar ahora mientras estemos a tiempo, pero no lo hace a través de palabras, sino que lo hace con sonidos y música en Monte, su nuevo proyecto: una conexión con las emociones y naturaleza.

PUBLICIDAD

Hace un año, Simón Mejía comenzó a hacer grabaciones de campo en ambientes y ecosistemas, los cuales decidió transformar en un álbum, para unir dos ideas en un solo lugar: su posición como vocero de protección del medio ambiente, lo cual venía haciendo desde Bomba Estéreo, con un proyecto solista.

“A veces sentía que el activismo del medio ambiente en las redes y todo se agotaba un poco, entonces quise volverlo música, pensé en convertir estos sonidos con el oído para volver a conectar con la naturaleza, con todos los espacios naturales que tenemos en Latinoamérica”, nos contó el intérprete a través de entrevista telefónica con TELEHIT.COM, donde nos habló sobre lo que lo inspiró a crear “Mirla”, su primer disco en el que usó lo que captó en los bosques de Colombia y sus viajes al Amazonas.

“Es una manera desde la emoción, la música y lo artístico de conectarse, pienso que el mayor problema que hay con todo este tema medio ambiental y la crisis climática, la raíz de eso es que el ser humano se desconectó, nos cortaron ese cordón umbilical que había hace muchos siglos de la naturaleza, nos separamos y nos pusimos por encima de ella y comenzamos a usarla sin límites como algo material, cuando realmente nosotros somos parte de ella también”, aseguró Simón, especificando que para él, las expresiones artísticas son una forma de “ayudar a encontrar nuevamente esa manera de vivir sostenible y volver a respetar a la naturaleza”, hallando la raíz perdida entre el humano y el planeta.

PUBLICIDAD

Se trata de un disco que invita a la meditación espiritual, donde Mejía hizo además un tipo de “archivo de memoria” para conservar los cantos de aves y sonidos naturales para el día en el que quizá no estén, si seguimos viviendo de una manera poco balanceada. “Es como una biblioteca de sonidos de la naturaleza”, comentó. “Si esos bosques desaparecen, lo que está en jaque es la vida misma”, dijo en la entrevista, con tono de preocupación.

“Mirla” de Monte está compuesta por siete canciones, distintas entre ellas, pues cada una es universo distinto. Desde “Kaka Kyká”, inspirada por viajes al Páramo de los Andes, donde el líder de la comunidad indígena de sesquilé, Candil Chauta, perteneciente al Pueblo Muisca, canta un tributo a las piedras; hasta “Colibrí”, donde Simón Mejía explora la música llanera de la frontera entre Colombia y Venezuela, haciendo un recorrido por lugares hermosos de Latinoamérica que están en peligro por la sobre explotación de la zona.


¿Qué podemos hacer para actuar ahora? Sabemos que los gobiernos prefieren generar ingresos antes de cuidar al ambiente, por lo que, a nosotros, como sociedad, nos toca exigirles y presionar.

“La responsabilidad es de parte y parte. No podemos quedarnos esperando a que los gobiernos actúen, son una patraña. Además de la política, está el poder de la gente y siempre lo ha sido. Es la presión civil y el de las personas, los hábitos de consumo que van a hacer presión sobre las empresas para que ellos paren las prácticas destructivas”, aseguró el colombiano de 38 años, que invita a consumir menos de lo que afecta al planeta, como evitar productos que vengan de la minería, legal o ilegal, que provocan que día a día se pierdan miles de hectáreas de bosques.

“Si las minas de oro están acabando con los bosques, entonces en tu vida diaria deja de consumirlo. Usar menos cosas que tengan carbón; es un cambio lento, pero poco a poco se puede, y la personas como somos mayoría y más que el gobierno, sí podemos generar presión”, recomendó sobre algunas de las pequeñas acciones que, a la larga y entre todos, aportan más de lo que piensas.

PUBLICIDAD

“Mirla” de Simón Mejía, alias Monte ya está disponible en todas las plataformas digitales, junto a algunas piezas audiovisuales que acompañan los temas para generar un impacto más completo sobre la importancia de volver a conectar con la naturaleza.