Si vas al Vive Latino, estas son las precauciones que debes tomar por el coronavirus

El festival se llevará a cabo este sábado 14 y domingo 15 de marzo del 2020

Por:
Editorial Televisa.
El pánico y la llegada del coronavirus a México ha ocasionado que muchos acudan a comprar un cubrebocas, aunque no sea el método más efectivo para protegerse.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en México, afirmó que el uso de cubrebocas no sirve para proteger a la población del contagio de coronavirus, aunque sí son útiles para contener el virus en las personas que ya están enfermas.
Si el cubrebocas no funciona, entonces, ¿qué debemos hacer? Taparse con el ángulo interno del codo la boca al toser o estornudar, utilizar pañuelo desechables y mantener las manos limpias con agua y jabón o con alcohol en gel.
Así que, ni aunque te veas como Bad Bunny usando cubrebocas, no vale la pena caer en pánico y comprarlos a lo loco.
De cualquier forma, en redes sociales, aparecieron algunas fotografías de animalitos usando cubrebocas ya que es muy importante proteger a las mascotas.
Y aunque es una situación delicada, en redes sociales abundan memes sobre el coronavirus.
Así como soluciones patrocinadas por el ingenio mexicano, como un cubrebocas hecho de hoja de tamal.
Ya hasta existen cubrebocas de colores para todo tipo de gustos, aunque sepamos que no son eficientes contra el coronavirus.
Según dijo el Dr. Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en México, el coronavirus "no es una enfermedad grave” y aseguró que más de un 90% son casos leves.
“Las epidemias se contienen en la comunidad con medidas básicas de higiene: el lavado de manos, la pronta atención de los síntomas y el reporte de cualquier caso sospechoso”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.
El sentido del humor en Internet nunca ha estado ausente con memes y bromas sobre los cubrebocas.
A pesar de todo, las ventas en cubrebocas seguirán incrementando.
1 / 12
El pánico y la llegada del coronavirus a México ha ocasionado que muchos acudan a comprar un cubrebocas, aunque no sea el método más efectivo para protegerse.
Imagen Twitter

El Vive Latino 2020 se llevará a cabo pese a la crisis de salud que ha provocado la propagación del coronavirus a nivel mundial. Por ello, si decides asistir, te dejamos una serie de recomendaciones para que cuides tu salud.

PUBLICIDAD

Recomendaciones para cuidarte del coronavirus, si asistes al Vive Latino 2020

Si tienes gripa o resfriado
Si presentas algún síntoma de alguna enfermedad respiratoria, no vayas. Estos son los síntomas del virus COVID-19 y podrías estar comenzando presentar síntomas, mejor con tu médico de confianza.

Gel antibacterial
Llévalo contigo y úsalo constantemente, el virus puede quedarse en tus manos y brazos.

No te toques la cara
Si tienes el virus en las manos y te las lavas a tu cara, es probable que tengas un contagio.

No compartas bebidas y alimentos
Los síntomas del coronavirus pueden tardar hasta 15 días en presentarse, por lo que si compartes tu cerveza, refresco o hamburguesa con alguien, podrías contagiarte. No importa que la otra persona no tenga síntomas.

Estornudo de etiqueta
Si toses o estornudas, tápate con el antebrazo, así no albergarás los gérmenes en tus manos y lo esparcirás por todos los lugares y personas que toques.

El éxito vietnamita fue hecho para enseñar a protegerte durante el brote mundial del coronavirus
Video Escucha la pegajoza canción sobre el coronavirus que se ha hecho viral en Tik Tok


Sin embargo, ir al festival representa un peligro latente de contagio, pues al estar con extraños que griten y canten, la saliva y el viento podrán llevar el virus a ti.

De acuerdo con el epidemiólogo, el Dr. Giovanny Alexander Gutiérrez Ascencio y maestro en Salud Pública, México está tomando el camino de Italia. De acuerdo con él, China estaba hace dos semanas como el país Europeo, pero cuando comenzó a aislar a su población, inició la contención del COVID-19.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la Organización de la Salud ( OMS), China y Corea del Sur dejaron de ser el epicentro de la pandemia mundial. Ahora, Europa está en dicho papel, debido al incremento de contagios, aunque en Asia siga habiendo más casos; México tiene hasta ahora 15 personas confirmadas con el virus COVID- 19