La Barbie Catrina está dando mucho de qué hablar, pues no mucha gente está contenta con el producto por el hecho de monetizar una de las más grandes tradiciones culturales en México, el Día de Muertos.
La Barbie edición Día de Muertos, acusada de apropiación cultural
La nueva muñeca se anuncia como una edición exclusiva para conmemorar las tradiciones de México y esto ha causado revuelo


La muñeca luce una falda larga corte campana cubierta de encaje y adornos típicos de la celebración del 1 y 2 de noviembre, mientras que su rostro está maquillado como una verdadera catrina.
El juguete "conmemora a México, su fiesta, sus símbolos y a su gente", manifestó el fabricante Mattel, que trató de adaptar la ‘Catrina’ creada por el caricaturista José Guadalupe Posada en 1912.
Pero, ¿qué es lo que está mal con esta muñeca? De acuerdo con algunos sociólogos, esto es un caso más de “apropiación cultural”, pues la Barbie Catrina "está relacionada con los flujos migratorios que ahora son mucho más marcados", dijo Librada Moreno, socióloga y académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, a la AFP.
Esta muñeca es "resultado de una hibridación cultural, entre lo que existe al otro lado de la frontera (en Estados Unidos) y lo que hay acá", agregó.
Ante esto, los críticos de la "apropiación cultural" advierten un riesgo de distorsión de las tradiciones, símbolos y demás elementos transformados. Un punto de vista que choca con la libertad creativa.
Pero contrario a lo que dice la socióloga Moreno, el creador de la Barbie, el diseñador del modelo de colección, señala que con esto se busca “crear más conciencia sobre la celebración".
La Barbie Día de Muertos es la cuarta edición de esta muñeca inspirada en México, tras la Catrina de 2019 y las dedicadas a la golfista Lorena Ochoa y a Frida Kahlo.
Hay coleccionistas que no les importa el precio de la Barbie o si , que por ahora se está vendiendo en aproximadamente 72 dólares.