Especial 8M: Las risas no tienen género, el difícil camino que recorre una mujer para ser comediante

Alexa Zuart y Ana Julia Yeyé, standuperas mexicanas, nos cuentan las dificultades con las que se han enfrentado en la búsqueda de su sueño.
Por: Daniel Gutiérrez Dieck
Lead
Standuperas mexicanas
LITE
Agréganos a tu pantalla de inicio para visitarnos más fácil y rápido

“Claro que te están haciendo caso porque vienes en ombliguera, vienes en tacones”, es una frase que parecen no tener cabida en pleno siglo XXI, y sin embargo, también es uno de los muchos estigmas misóginos a lo que las mujeres en el mundo del entretenimiento se enfrentan y por lo mismo mucho talento se pierde. Así le pasó a la comediante Alexa Zuart, en su camino rumbo a hacerse de un nombre en los escenarios, quien optó por trabaja para demostrar que no importa la ropa en un medio donde no hay código de vestir para hombres.

Ella, además de estar cada vez más posicionada a nivel nacional gracias a su stand-up, podcast y videoblog, también mantiene su trabajo como maestra y cuida de su hijo. Ninguno de esos ámbitos de su vida le resta al otro, sin embargo, cada uno se ha convertido, en ocasiones, en algo que tiene que defender solo por el hecho de ser mujer.

A un hombre que se dedique a la comedia, jamás se le va a cuestionar si está descuidando su otro trabajo o a su familia, sin embargo, Alexa sabe que mucha gente la ve y piensa en eso primero, antes que enfocarse en su comedia y eso solo se le suma al hecho de que incluso hay público que al ver a una mujer subir al escenario ya tiene un prejuicio que no tendría con su contraparte masculina.

“La verdad es que sí nos enfrentamos, a veces, con el prejuicio de 'a ver quien me está hablando en el escenario para ver si le hago caso o no'; te enfrentas a que simplemente te descalifiquen sin ni siquiera darte la oportunidad de escuchar los que estás diciendo”, explicó Alexa Zuart en entrevista para telehit.com.

Durante la pandemia, más que nunca, la comedia se convirtió en un fenómeno necesario para que todos aquellos que han cumplido con la cuarentena tengan un espacio para reír, divertirse y escaparse de la difícil realidad. Sin embargo, pese a que cada vez vemos más mujeres participando, esto no es por la igualdad en oportunidades, lo es porque personajes como La kikis, Alexis de Anda, Ana Julia, Alexa Zuart y muchas otras han empujado por tener sus propios espacios.

En un ambiente donde ya de por sí era difícil, ahora hay que agregarle que el mundo es completamente diferente a lo que era hace un año y, a pesar de todo, las condiciones laborales para las mujeres no cambiaron, por el contrario, solo se agregó otro nivel de dificultad.

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 del gobierno de México, publicada en octubre de 2019, 42.7% de las mujeres de 15 años en adelante participan en alguna actividad económica, mientras que en la población masculina lo hace el 78.5%.

Esto sucede de la misma manera en el mundo del entretenimiento, pues el camino, al igual que en muchos rubros, está más empedrado si eres mujer.

Esta visión lejos de ser aislada, es generalizada, pues Ana Julia Yeyé, una de las protagonista del podcast Shishis pa'la Banda, cuenta como hay actitudes que generan que a algunas nuevas aspirantes a hacer carrera como comediantes, se sientan acosadas y deserten en el camino.

“Yo no soy una mujer femenina, ni mujer joven y vulnerable. Entonces, el mundo del stand-up, me refiero a comediantes, a mí nunca me cerró ninguna puerta […]Sin embargo, sí veo que cuando llega una mujer a la comedia, al menos antes de la pandemia, si es una mujer joven y es una mujer ahí que te ven vulnerable y es novata y tal. Pues no falta que algunos compañeros empiecen ahí como de 'oye yo te quiero tallerear y vamos a mi casa'”, contó la artista que también es parte del especial de standu-up de Netflix llamado Zona Rosa.

“Y a lo mejor no tienen ninguna intensión mala, probablemente, pero esto hace que muchas chicas se sientan con miedo y (piensen) ‘ya no sé si quiero regresar a otro open mic, ya no sé si quiero volver a intentar subirme al escenario, porque me están acosando’, y a lo mejor ni siquiera ellos se dan cuenta”, contó en entrevista para telehit.com.

Y es que un hombre jamás va a desconfiar de otro que le diga 'ven a mi casa para que te ayude', ese tipo de ofrecimientos terminan convirtiéndose en un filtro; por eso es clave que cada vez haya más mujeres en esos espacios y quitarles la etiqueta de 'actividades donde solo los hombres tienen oportunidad'.

“Lo que ha sucedido últimamente es que había muchas más mujeres en los lugares donde se hace comedia y esto hace sentir seguras a las demás”, señala Ana Julia.

Sin embargo, el problema “invisible” no solo es generando dentro del gremio de los comediantes, también participan los organizadores de los eventos y hasta el mismo público.

Alexa Zuart fue invitada, debido a su trabajo en su canal de YouTube y a qué Ricardo Pérez (integrante de La Cotorrisa) conocía su profesionalismo, a formar parte de su nuevo canal en plataforma de videos “La Corporrisa”. Dicho momento, además de ser emocionante para su carera, también vino con una oleada de descalificaciones.

Cuando entro a La Corporrisa, dicen: ‘claro, se está revolcando con ellos y seguramente por eso, pinche vieja p... Recibí eso, de mujeres y de hombres; es fuerte, pero cuando entra alguien más (un hombre) nadie le dice: ‘claro entraste porque estás teniendo sexo con ellos”, expresó la también creadora de los Horoscopobres pero Honrados y quien además tiene preparado un nuevo proyecto sobre dudas y respuestas de temas educativos, a través de su canal de YouTube.

“O sea, si una mujer va a un roast (evento donde los comediantes hacen chistes del otro) Alguien puede hacer un chiste de que yo tengo sexo con 100 personas y eso se convierte en el chiste de la noche. O sea las mujeres lo tenemos, bien, bien pesado en todo, en todas partes; en la comedia también”, concluyó.

“Por otro lado, el público, es como de ‘ay, es qué las mujeres hacen comedia para mujeres’, y no. A ver, las mujeres hablamos de las cosas que nos pasan, como los hombres hablan de las cosas que les pasan a ellos. Pero cuando un hombre cuenta chistes de su pito, nadie dice que es comedia para hombres”, explicó Ana Julia, quien se encuentra organizando la final de Sincroniza la Trompa, evento donde comediantes compiten por hacer el mejor lip sync; los boletos los puedes comprar aquí .

“Al final del día son piedras que te toca remover, mientras a tus compañeros no; son desventajas”, agregó.

Por último, Ana Julia invitó a todo los que quieran hacer comedia a a darle una pensada a lo que van a decir, solo para que se aseguren que no pisotearán a nadie. Para ello, la asociación civil ACTO , imparte cursos.

Por su parte, Alexa Zuart invita a que nadie se deje influenciar por los comentarios de los demás, pues al igual que muchas sueña que con cada empujón que dan las mujeres, la discriminación se reduce.

Comedia hecha por mujeres que puedes consumir en video o podcast

Divas y Fritas, El viaje con Alexis de Anda, Más sabe del Diablo por vieja, la Duplex, son algunos de los videoblogs o podcast que puedes disfrutar y que garantizan horas de carcajadas y entretenimiento de calidad.

Netflix también tienen joyas del stand-up de mujeres y abarcan un montón de temas,

Ali Wong, se dio a conocer por hablar de los roles de género; es una madre trabajadora y durante sus shows habla de todo lo que vivió durante sus embarazos, además de lo difícil que es para una mujer comprobarle al resto del mundo que la maternidad no significa renunciar una carrera profesional. La comediante y guionista tiene dos especiales en Netflix , Baby Cobra y Hard Knock Wife.

Sofía Niño de Rivera, aunque polémica por la perspectiva que le da a su comedia, se encuentra dentro de la lista de mujeres mexicanas con especiales de stand-up en Netflix . Con Expuesta y Selección Natural , la comediante habla de temas que van desde la estupidez humana hasta la aventura de ser mamá.

Tig Notaro saltó a la fama con un show que nadie esperaba. Notaro estaba pasando por momentos muy difícles en su vida. Su madre falleció por un golpe que tuvo en la cabeza, a Tig le habían detectado cáncer fase dos, y además, estaba terminado su noviazgo con la que entonces era su pareja. A Notaro no le quedó de otra más que reírse de las tragedias de su vida con un show lleno de revelaciones personales que hizo parecer que la vida era eso, una comedia. Tig tiene un documental y un especial de stand-up en Netflix: Happy to be Here.

Hannah Gadsby, la comediante australiana, tiene uno de los especiales de comedia más poderosos que existen en la actualidad; en él plasma cómo las mujeres, la comunidad LGBTQ, o cualquier persona que sea “diferente”, son tratados con inferioridad. Gadsby también comparte sus traumas personales. Ella fue una pieza importante en el movimiento #MeToo. Tiempo después del lanzamiento de Nanette, su primer especial, Hannah volvió a sorprender al mundo al lanzar Douglas , otro show de stand-up en el que revela que es una mujer con autismo que se dedica a la comedia y logra, una vez más, abrirnos los ojos hacia una problemática, mientras nos saca un montón de carcajadas.

Alexis de Anda es otra mexicana que puedes encontrar en el sistema de streaming, con su especial Mea Culpa , Alexis se burla de las situaciones ridículas que suceden en las bodas, además de burlarse de temas como el ejercicio, las drogas y las idas al ginecólogo.

Iliza Shlesinger se burla de los estereotipos del día a día de la mujer. ¿Cómo es tener una amistad o una relación amorosa? Maquillarse diario o pretender que te gustan cosas para “encajar” en el mundo femenino. Shlesinger es querida por sus fanáticos por su extraña habilidad para transformar emociones y sentimientos complejos en momentos humorísticos. La estadounidense tiene cuatro especiales de comedia en Netflix además de una miniserie.

Liss Pereira es una comediante colombiana que también grabó su especial de comedia durante su embarazo; esto no le evitó salir llena de glamour a burlarse de temas como las relaciones amorosas y las mentiras que las definen, las verdades incómodas sobre el sexo y cómo funciona la atracción. Reteniendo Líquidos también está en Netflix.

YouTube también ofrece una gran variedad de especiales o clips que muestran un poco de la comedia de personas como Mónica Escobedo, Michelle Rodríguez, Kikis,Caro Campos, Julia Tello, Gloria Rodríguez, Paty Bacelis, las propias Ana Julia Yeyé, Alexis Zuart y muchas otras artistas que te aseguran pasar un buen rato lleno de risas.