Muere Cepillín a los 75 años de edad

Ricardo González Gutiérrez, mejor conocido como Cepíllín, falleció hoy 8 de marzo a los 75 años de edad luego de pasar por problemas de salud y estar hospitalizado en terapia intensiva, noticia que confirmó su hijo, Ricardo González Jr.
Horas antes de anunciarse la muerte del famoso payaso, había sido intubado por complicaciones cardíacas y cáncer en el sistema linfático, mismo que se le detectó durante una cirugía luego de que sufriera una caída en su casa y se lastimara la columna.
“Se nos fue. No tengo prisa por verlo porque yo lo vi en vivo. Quisiera que fuera falsa la nota, pero no, ahora sí es real”, expresó el hijo de Cepíllín en un programa matutino.
Cepillín había ingresado a terapia intensiva tras complicaciónes como neumonía e insuficiencia cardíaca, por lo que estaba intubado.
¿Quién fue Cepillín y cómo fue su trayectoria artística?
Cepillín es uno de los personajes mejor recordados en México y Latinoamérica, pues además de ser el alegre payaso que hizo sonreír a miles desde la televisión, fue un icono de la infancia de tantas personas que hoy se despiden de él.
Nació en Monterrey, Nuevo León, el 7 de febrero de 1946; tuvo una larga trayectoria artística de 50 años que empezó cuando practicaba la carrera de dentista, por lo que decidió pintarse la cara de payaso para no asustar a los niños que atendía y ayudarles a sentirse menos nerviosos. Es por eso que recibió el apodo por el que sería conocido.
Apareció por primera vez en la televisión en Monterrey el 27 de enero de 1971 y transmitió durante seis años, para luego lanzar el famoso Show de Cepillín en Televisa durante tres años, el cual se pasó en 18 países de Latinoamérica.
Fue a partir de ese programa donde surgieron discos del que recordamos canciones como “La Feria de Cepillín”, “Tomás”, “En Un Bosque de la China”, “La Gallina de Co-Co-Ua” y muchos clásicos infantiles más.
También tuvo una compañía circense de 1982 hasta el 2005, después de ello regresó a televisión en Monterrey con Cepillín Live, tuvo varias giras posteriores y durante los últimos meses de su vida, fue parte del elenco de El Cuarentenorio Cómico.
Lanzó más de 20 producciones discográficas y en 2017, fue nominado al Latin Grammy por “Gracias” en la categoría de Mejor Álbum Latina para Niños, en la que compitió contra figuras como Marc Anthony, quien fue ganador en aquella ocasión por "Marc Anthony for Babies".
Descanse en paz.