¿Cuándo es el simulacro nacional de sismo 2021 y qué hacer?

Checa todos los detalles del simulacro y qué recomendaciones seguir para saber qué hacer durante este ejercicio

placeholder_default_share-telehit.jpeg
Por:
Jean G. Fowler.
MEXICO CITY, MEXICO - JUNE 23: Civil Protection personnel and rescuers check for emergency calls after the earthquake on June 23, 2020 in Mexico City, Mexico. According to the National Seismological Service a 7.5 magnitude earthquake was registered on Tuesday in Mexico City and in various areas of the country. (Photo by Manuel Velasquez/Getty Images)
MEXICO CITY, MEXICO - JUNE 23: Civil Protection personnel and rescuers check for emergency calls after the earthquake on June 23, 2020 in Mexico City, Mexico. According to the National Seismological Service a 7.5 magnitude earthquake was registered on Tuesday in Mexico City and in various areas of the country. (Photo by Manuel Velasquez/Getty Images)
Imagen Manuel Velasquez/Getty Images

Con la intención de que todos tengamos más claro que hacer en caso de que tiemble, la Coordinación Nacional de Protección Civil realizará el Primer Simulacro Nacional; para que no te agarre desprevenide, acá te contamos cuándo es y qué hacer.

PUBLICIDAD

¿Cuándo es el simulacro de sismo en México?

El ejercicio de Simulacro Nacional 2021 se realizará el lunes 21 de junio, a las 11:30 de la mañana. A esa hora, sonarán los altavoces de la alerta sísmica, así como el aviso en radio y televisión, tal y como se tratara de un terremoto real.

El simulacro tendrá una hipótesis dependiente de la zona. En la Ciudad de México, será como si se trata de un sismo 8.1. con un fuerte impacto, pero hay estados del país donde el riesgo de terremoto es menor, por lo que hay que contemplar que es de acuerdo al lugar donde vivas.

Protección Civil dio algunas recomendaciones para el primer Simulacro Nacional 2021

Antes del ejercicio, identifica zonas de riesgo, salidas de emergencia, zonas de menor riesgo y puntos de reunión. Asigna responsabilidades a cada persona y prepara un plan para saber qué hacer en caso de requerirlo.

Ten a la mano un botiquín de emergencia, documentos importantes, directorio telefónico de contactos, además puedes calcular el tiempo de salida del inmueble en el que te encuentres.


Al momento en el que suene la alerta sísmica, dependiendo del piso en el que te encuentres, considera si es mejor evacuar o resguardarse en áreas seguras: del segundo piso hacia abajo deben salir por la ruta de evacuación para llegar al punto de reunión fuera del lugar, y del tercero hacia arriba tienen que dirigirse hacia la zona de menor riesgo.

Procura siempre conservar la calma, no correr ni empujar a las personas y seguir las indicaciones de los brigadistas.

Recuerda que seguimos en pandemia, por lo que debes usar cubrebocas en todo momento, gel antibacterial y mantener sana distancia para reducir la probabilidad de contagiarte de Covid-19.

Relacionados: