El mes de junio de cada año se celebra el Mes del Orgullo o “Pride” para conmemorar a aquellos, aquellas y aquelles que en 1969 participaron en los disturbios de Stonewall, los cuales marcaron el inicio de la liberación sexual. Por ello, es una buena época para recordar cuál es la bandera de la comundiad LGBT+ y su significado.
Las diferentes banderas de la comunidad LGBT+ y sus significados
Cada identidad sexual y de género tiene una bandera para representar su causa


El año pasado se comenzó a popularizar una propuesta diseñada por Daniel Quasar en 2017, misma que combina la ya conocida bandera arcoíris con algunas franjas café y negro, con la intención de exigir igualdad racial dentro y fuera de la comunidad; el negro también es una referencia a quienes viven con VIH.
El rosa, blanco y azul pastel también se agregaron con la intención de representar a la comunidad trans, una de las más invisibilizadas. A través de estos colores se representa a las mujeres trans, hombres trans y de género no binario.
Significado de los colores en la bandera de la comunidad LGBT+
Además de los ya mencionados, la bandera también tiene los siguientes colores con sus respectivos significados:
- Rojo: vida
- Naranja: salud
- Amarillo: por el la luz sol
- Verde: por la naturaleza
- Azul: es serenidad
- Violeta: representa
Banderas según su identidad sexual y de género
Además de la bandera arcoíris asociada a la comunidad LGBT+, también existen algunas otras que representan únicamente a un solo grupo de personas. Por ejemplo, como ya se mencionó, la de franjas rosa y azul pastel representa a la comunidad trans; la bisexual utiliza una con tonos magenta, morado y azul; la lesbiana usa franjas violetas, cafés y una blanca; incluso se tiene una para identificar a la comunidad heterosexual y la heterosexual aliada. Conoce las banderas a continuación.
