Martes 13: ¿por qué es de mala suerte y de dónde surge el mito?

"En martes 13, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes"
Por: Daniel Gutiérrez Dieck
Lead
PeopleImages/Getty Images
Por qué el martes 13 es de mala suerte?
LITE
Agréganos a tu pantalla de inicio para visitarnos más fácil y rápido

Este 2020 anda con todo y aparte de los fenómenos naturas, la pandemia, la "casi" tercera guerra mundial, ahora nos da un martes 13. Sí, por si nos faltaba más, ahora nos entrega un día destinado a la mala suerte.

"En martes 13, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes", reza el dicho popular que advierte sobre los peligros que podrían traer esta fecha, pero alguna vez te has preguntado ¿de dónde se originó el mito?

'Linda' de 'Annabelle 2' ya no es la niña que recordamos y estas fotos lo prueban

¿Por qué el martes 13 es de mala suerte?

En diferentes culturas alrededor del mundo el 13 es tomado como un "número maldito", a tal punto que muchos edificios no tienen el piso etiquetado con dicha cifra, es decir, pasan del 12 al 14, mientras que algunos medios de transporte como los aviones o camiones no tienen asientos con este número.

Esto ha provocado que haya personas que desarrollaron Triscaidecafobia (miedo irracional al número 13) y es que desde hace cientos de años, este número es acompañado por mitos que lo llenan de carga negativa.

'Linda' de 'Annabelle 2' ya no es la niña que recordamos y estas fotos lo prueban

Las razones para la mala suerte son varias y dependen de cada cultura. Las que tienen origen anglosajón ven como el viernes 13 el día de mala suerte; en América Latina y España es en martes, pero en Italia es el viernes 17.

Las explicaciones para el martes 13 llegan desde diferentes ángulos. Empieza con que el nombre de la semana se le dio en honor a Marte, el Dios romano de la guerra, por lo que dicho día está dirigido hacia la violencia, sangre y destrucción.

A esto, se le suma que en la tradición judeo-cristiana, la cifra "13" no es bien recibida. Ese era el número de asistentes a la Última Cena de Jesús (los 12 apóstoles más él) y a Judas, quien lo traicionó, se le consideraba como el 13. Además, en el capítulo 13 del libro de la Apocalípticos de la Biblia, es donde se habla de "la bestia de 13 cabezas".

A este hombre lo nombraron ‘Quico andino’ por su gran parecido con el actor Carlos Villagrán

Y si esto te parece poco, en el Kabbalah judío se habla de 13 espíritus malignos; en la mitología nórdica, Loki, el dios del mal, es el decimotercero invitado a una cena de dioses. Por su parte en el tarot la carta de la muerte lleva el número 13 y para los egipcios la fase 13 de la vida, es la muerte.

Entonces imagínate, si ya de por sí es martes, un día en honor a la guerra, destrucción y horrores, y aparte es 13, las cosas se pondrán difíciles. Sin embargo, recuerda que todo esto son mitos y supersticiones que no tienen bases científicas, así que mejor ríete de la mala suerte y disfruta de este martes 13.

¿Qué ha pasado en martes 13?

El primer registro sobre un evento trágico que se tiene es el martes 13 de abril de 1204, cuando cayó Constantinopla en la Cuarta Cruzada. Las leyendas indican que fue un martes 13 cuando se produjo la confusión de las lenguas en la Torre de Babel, misma que explica el origen de los diferentes lenguajes alrededor del mundo.

Sin embargo, para el poeta escaño, Marcos Rafael Blanco Belmonte, el origen de esta leyenda se dio el martes 13 de junio de 1276, cuando la población de la actual Valencia fue tomada por los musulmanes.

La lista de "tragedias" que supuestamente sucedieron en martes 13 podría continuar, pero lo mejor es mantenerte a salvo, alejarte de la mala suerte y recordar que todo esto son solo mitos.

Las ilusiones ópticas más confusas y virales del Internet