Semáforo verde en CDMX: ¿qué significa y qué actividades serán permitidas?

Por primera vez desde que empezó la pandemia la Ciudad de México pasará a semáforo verde a partir del lunes 7 de junio, esto luego de que se reportaran menos casos de Covid-19 y una reducción de pacientes hospitalizados.
Debido a que durante las últimas semanas se ha registrado una baja en contagios de Covid-19, El Gobierno de la Ciudad de México anunció que se realizará una mayor apertura escalonada de diferentes actividades, manteniendo medidas de sana distancia, uso de cubrebocas y gel antibacterial.
¿Qué significa el semáforo verde de la CDMX y qué actividades abren?
A partir del 7 de junio, se permitirá la reapertura de escuelas de manera oficial con clases presenciales en colegios, casas de culturas y guarderías, aunque la asistencia será voluntaria; hoteles al 60% de su funcionamiento, tiendas departamentales y centros comerciales al 50%, restaurantes hasta las 12 de la mañana e interiores de salones.
El semáforo verde significa que podemos volver a salir, pero siempre con las precauciones necesarias, pues a pesar de la reducción de contagios, el Covid-19 sigue existiendo.
Desde el 14 de junio será posible realizar eventos deportivos al aire libre al 50% de su capacidad, clases en gimnasios y congresos/convenciones.
Posteriormente, a partir del 24 de junio se podrán organizar eventos de entretenimiento en espacios cerrado al 25% de aforo, además de cines y teatros al 50%.
Otros lugares que podrán volver a operar con una capacidad reducida del 60% incluyen bares, antros, gimnasios, peluquerías, oficinas gubernamentales, oficinas privadas, servicios religiosos.
Todos estos lugares deberán contar con ventilación adecuada, limpieza constante, escaneo de código QR, acomodo de los asistentes para procurar la sana distancia y uso de cubrebocas en interiores.