Cosas que predijeron Los Supersónicos y parecían imposibles, pero son una realidad

Aunque seguimos esperando a tener coches voladores, Los Supersónicos le atinaron a muchas cosas tecnológicas, entre ellas, las videollamadas

Por:
Editorial Televisa.
Imagen Cartoon Network

¿Videollamadas? ¿Trabajar desde casa frente a una computadora? Aunque suene difícil de creer, estas eran algunas de las cosas que hace 60 años sorprendieron cuando se transmitió por primera vez la caricatura de Los Supersónicos, pero hoy son más que una realidad, sobre todo en la época del covid-19.

PUBLICIDAD

La caricatura creada por William Hanna y Joseph Barbera se estrenó en 1962, pero se adelantó a su tiempo y mostraba cómo creía que sería la vida en el año 2062, por lo que de cierta forma hay quien piensa que The Jetsons, nombre que recibió en inglés , acertó algunas predicciones… háganse a un lado, familia Simpson.

En una época en la que todavía ni existían los teléfonos celulares como los conocemos, Los Supersónicos fueron todos unos genios al hablar con sus amigos o familiares por una pantalla, algo que es de lo más común en pleno 2021 y desde hace ya varios años.

Aunque la parte de los coches voladares desafortunadamente no se han vuelto realidad, Los Supersónicos fueron muy acertados en las videollamadas para diferentes usos, como para hacer ejercicio. En un episodio, Ultra se ejercita frente a una pantalla con un entrenador, algo que se volvió muy común con el confinamiento.


Por otro lado, un capítulo de Los Supersónicos también predijo las consultas médicas a través de videollamadas, pues hay una escena en la que el pequeño Cometín se siente enfermo y su mamá habla con el doctor por una cámara. Hoy en día, hay todo tipo de consultas de esta forma.

Imagen Cartoon Network


De igual manera, la caricatura acertó, de alguna manera, la parte de los cubrebocas. En la serie, Súper le pone un tipo de cápsula a su hijo para ir a la escuela, lo cual tiene un aspecto parecido a las caretas, por la protección que brindan.

Imagen Cartoon Network


Quizá no tengamos a nuestra propia Robotina para ayudarnos en casa, pero lo que sí tenemos son pequeños aparatos que se encargan de hacer la limpieza automática.

PUBLICIDAD

Por último, el homeoffice se ha convertido en algo fundamental en nuestras vidas, sobre todo con la pandemia del covid-19. En ocasiones, Súper trabajaba en su casa porque rara vez tenía oportunidad de descansar, pues su jefe lo buscaba en todo momento para gritarle a través de una pantalla.

Relacionados: