La CDMX pasa a semáforo amarillo por Covid-19: ¿qué actividades y horarios cambian?

El semáforo epidemiológico de Covid-19 en la Ciudad de México pasará de naranja a amarillo a partir del 10 de mayo, informaron las autoridades. Esto significa que, aunque, es de vital importancia continuar con medidas como usar cubrebocas y seguirse cuidando, se relajan algunas medidas en cuanto a aperturas de sitios.
Tras descensos en los números de contagios de Covid-19 y menos hospitalizaciones que en meses anteriores, Claudia Sheinbaum confirmó que la capital pasa al amarillo.
“Desde el inicio de la pandemia, la Ciudad de México entra a semáforo amarillo”, dijo la jefa de Gobierno de la CDMX en conferencia de prensa virtual, algo que muchos en Internet celebraron debido a que significa que, por primera vez en un año, habrá un mayor rango de horarios y capacidad en diferentes lugares públicos tras 12 semanas en naranja.
El Gobierno de la CDMX compartió que se realizará una apertura escalonada a partir del 10 de mayo, sin embargo, es importante continuar manteniendo las medidas de seguridad como la sana distancia, cubrebocas, gel antibacterial, frecuente lavado de manos, entre otras prácticas que hemos llevado desde que inició la pandemia.
CDMX pasa a semáforo amarillo de Covid-19, ¿qué actividades y horarios cambian?
Debido a que la ocupación hospitalaria de contagios de Covid-19 ha reducido a un 16.5%, se realizará una apertura escalonada de diferentes actividades. A partir del 10 de mayo, los bancos operan sin restricciones de horario, los centros comerciales y cines permitirán un aforo del 40%.
Dos días después, será autorizado un mayor rango de horario en lugares como parques de diversiones hasta las 10 de la noche, mientras que eventos de entretenimiento/deportivos al aire libre podrán tener un aforo del 25%.
Buenas noticias para los eventos en espacios cerrados, ya que se permitirá que recintos operen al 30% con un máximo de 1500 personas; el 24 de mayo será posible asistir a exposiciones al 30% de su capacidad y fiestas infantiles con un máximo de 50 personas también con su respectiva sana distancia en todos los casos.