Por segundo año consecutivo, colectivos feministas en México convocaron a un paro nacional el 9 de marzo como modo de protesta en contra de la crisis de género del país, llamando a detener labores, no asistir a clases virtuales o evitar las compras para generar un impacto que simulara cómo sería #UnDíaSinNosotras, conocido también con la frase de "el nueve ninguna se mueve".
Paro del 9 de marzo: ¿Cómo participar en #UnDíaSinNosotras si no puedes detener actividades?
El llamado consiste en parar todo tipo de actividades pero, si eso no es posible, todavía puedes involucrarte este 9 de marzo de algunas maneras.

Sin embargo, sabemos que no es posible para todas detener completamente las actividades laborales o de casa, así que, ¿qué puedes hacer si quieres unirte de alguna manera?
Aquí te compartimos diferentes formas de participar en el paro nacional del 9 de marzo
Digamos que, por diferentes motivos, no puedes detener tus actividades completamente, pues tienes hijos en casa (algo que se complica más por la pandemia), quizá estás en el sector de salud y tienes pacientes que atender, o tal vez es de vital importancia que te presentes a tus labores.
Recordamos que, el paro consiste en evitar hacer cosas que generen un impacto económico, es decir, aunque no puedas faltar al trabajo, puedes: no publicar ni entrar a tus redes sociales, no realizar compras en la tiendita de la esquina o el supermercado, no hacer transacciones bancarias, no recargar gasolina, no utilizar plataformas de streaming, no usar transporte público o medios como Uber/Didi, no asistir a clases virtuales, no pedir comida por aplicaciones de entrega rápida, entre otras cosas.
Si no nos quieren escuchar, produzcan sin nosotras.
— Las brujas del mar (@brujasdelmar) March 6, 2021
NI UNA MUJER EN LA CALLE
NI UNA MUJER CUIDANDO
NI UNA MUJER ESTUDIANDO
NI UNA MUJER TRABAJANDO
NI UNA MUJER COMPRANDO
Nos sumamos:
Segundo Paro Nacional de Mujeres.#UnDíaSinNosotras #9M pic.twitter.com/BdfDhAwFQh
Recuerda, no es un día de asueto o festivo, el 9 de marzo es para reflexionar, informarte sobre feminismo y la importancia del movimiento que pide seguridad e igualdad.
El fin de Un Día Sin Nosotras es simular cómo sería la vida sin la presencia de las mujeres, este movimiento se realizó por primera vez en 2020 y de acuerdo a Noticieros Televisa, el paro generó pérdidas por 30 mil millones de pesos, cifra señalada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (concanaco).
Con el paro nacional del 9 de marzo, se busca que la sociedad reflexione sobre las desapariciones y situación de violencia que viven las mujeres, algo que ha causado indignación, impotencia y exige medidas más drásticas por parte de las autoridades contra los feminicidios en México.