¿Por qué el 21 de junio es el día más largo del año?

El solsticio de verano inicia en el hemisferio norte y eso nos trae un día de mayor duración, pero, ¿conoces los motivos?

Por:
Editorial Televisa.
The sunrise view from the top of the mountain Fuji
The sunrise view from the top of the mountain Fuji
Imagen Mimai Mig/Getty Images/iStockphoto

Justo con el inicio del solsticio de verano, el hemisferio norte se despide de la primavera con la noche más corta durante el 20 de junio y, en consecuencia, el día más largo de todo el año el 21 de junio por la inclinación del eje de la Tierra.

PUBLICIDAD

El 21 de junio, la zona norte del planeta apunta más hacia el sol que el resto del año, ya que las diferentes regiones de la Tierra reciben cantidades variadas de luz solar dependiendo de su posición. Es por ello que también inicia el solsticio de invierno en el sur del meridiano.

21 de junio, el día más largo y con mayor cantidad de luz solar

Como inicia el verano, aumenta la inclinación del planeta hacia el sol en su eje imaginario, provocando así el día más largo del año debido a que el estamos más cerca de él que en otro momento. De igual manera, esto hace que tengamos la noche más corta.

Durante el inicio del solsticio de verano, el hemisferio norte recibe más luz, ya que según la NASA, el eje del planeta se aproxima a 23.5 grados con respecto al sol. Mientras tanto, el solsticio de diciembre ocurre el 21 de dicho mes y es cuando estamos más alejados del sol.

De igual manera, el solsticio de verano representa para muchas personas un momento ideal para hacer rituales con la intención de recibir energía positiva y acá te recomendamos algunos para este 21 de junio.

Relacionados: