¿Qué es la Luna Azul y por qué podremos verla en Halloween?

El próximo 31 de octubre, en la noche de Halloween , seremos testigos de la Luna Azul, un fenómeno natural que sucede una vez cada dos o tres años. Lejos de ser algo por lo que preocuparse, en realidad un suceso que nos permitirá disfrutar de una segunda luna llena en el mismo mes, pero el nombre ha dado pie a que surjan varias creencias.
¿Qué es la Luna Azul? Aunque su nombre incluye a un color, este satélite no puede ser visto en tono azul. Solamente recibe ese término para distinguirlo, pues como explica la NASA en su sitio web, “usualmente los meses solo tienen una luna llena, pero a veces se cuela”.

Esto se da debido a que las fases “están separadas por 29 días, mientras que la mayoría de los meses tiene 30 o 31 días de duración, por lo que es posible que quepan dos lunas llenas en un solo mes”.
La última vez que se apreciaron dos lunas llenas, luminosas y redondas en el mismo mes fue el 31 marzo del 2018; se espera que la próxima sea en marzo del 2023 y no será hasta 2039 cuando esto coincida con otro Halloween.
¿Cómo ver la Luna Azul en México?
Será el 31 de octubre cuando más brille la luna, por lo que el mejor momento para verla será después del atardecer de Halloween. La buena noticia es que no necesitarás un telescopio u artefacto especial para apreciarla, pero es recomendable que te alejes de lugares donde haya muchos edificios que estorben o evitar la luz de ciudad.
Así que si tienes oportunidad de subir al techo de tu casa o edificio, o pasar Halloween en un sitio donde no haya contaminación visual, tendrás más chance de apreciar el brillo de este ciclo en su totalidad.