Viernes 13: ¿por qué es de mala suerte y de dónde surgió la superstición?

Hasta hace unas décadas, en México no se hubiera considerado el viernes 13 como un día de mala suerte, solo los martes 13, pero ¿te has preguntado de dónde viene esta tradición?
Así como las efemérides, fiestas, tradiciones y otras cosas, las supersticiones también se transmiten alrededor del mundo gracias a la globalización, pues a pesar de que en Estados Unidos este día siempre se ha marcado como el de la mala suerte. Sin embargo fue a partir de la saga de terror, homónima al día, centrada en Jason, que esta creencia llegó a Latinoamérica.
Para los que son de tradición cristiana, el 13 es de mala suerte porque fue el número de integrantes en la última cena y tomaron como negativo el día viernes porque es cuando, supuestamente, se sacrificó a Jesús.
Otra versión es porque el viernes 13 de octubre de 1307, por orden de Felipe IV, rey de España, se mandó a ejecutar a decenas de templarios acusados por cometer crímenes en contra de la cristiandad como: herejía o lujuria. La leyenda dicta mientras los condenados ardían en la hoguera, el Gran Maestre de la orden, Jacques de Molay, maldijo al papa Clemente y al rey. En los siguientes meses tanto el rey como el papa, murieron.
Además, los viernes eran días malditos donde moría mucha gente, pues entre los siglos XVII y XVIII, éstos fueron los días de ejecución, cuando se ahorcaban a los convictos que se habían encontrado culpables los habitantes de los pueblos se reunían para presenciar el acto.
Un viernes 13 empezó la cuarentena en México y lo recordaron con memes
¡Wey, ya! El último viernes 13 de este 2020 empezó la cuarentena y lo recordaron con memes
Este temor por el viernes 13 se puede ver reflejado en las costumbres Truman Capote, novelista autor de obras como Desayuno en Tiffany's, El gran Gatsby o Música para camaleones. Él nunca comenzaba un texto en viernes y si era 13, prácticamente no salía de su cama.
Otro personaje famoso que le tenía un pavor al número 13 era Churchill, Primero Ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Si se centraba a comer a una mesa donde había 13 personas, era normal que se levantara y fuera.
Con el tiempo, el miedo al número 13 y la mala suerte que supuestamente genera provocó que en lo aviones y hoteles no existan asiento ni piso 13, respectivamente.
Si te interesa saber más sobre las repercusiones místicas de los días, rituales y cómo llamar a la buena suerte, te recomendamos seguir Astralmente .