Bad Bunny y el arrasador éxito de los conciertos que anunció en México —la primera fecha en el Estadio Azteca se agotó en media hora y rápidamente se confirmó un segundo concierto—ha generado todo un debate en redes sociales, donde las comparaciones y opiniones abundan respecto a la popularidad del reggaetón en un momento en el que es evidente: es el género más escuchado en todo el mundo y no parece que la cosa vaya parar.
Bad Bunny vs. el rock: el eterno debate y comparaciones en redes sociales
¡Safaera! Benito es el artista más grande del planeta y a muchos todavía les pesa

El Estadio Azteca tiene una capacidad aproximada de 87 mil personas y aun así no ha sido suficiente para cumplir con la demanda del público que ansía ver al intérprete, mientras que en Monterrey pasó algo similar. De acuerdo a los números de Spotify, la Ciudad de México es el lugar que más escucha mensualmente a Bad Bunny, quien, a su vez, fue el artista con el mayor número de reproducciones en todo el planeta durante el 2021 y el 2020.
De hecho, según la plataforma de streaming, a nivel mundial, el cantante supera los 44 millones de oyentes al mes, algo que pocas veces es visto y que a la fecha, es motivo de debate social.
Su odio al reggaetón es por las letras, la melodía, la obsenidad o las personas que lo interpretan y producen, su odio es el reflejo de su clasismo musical. Así que abro hilo 🧵 de la historia del reggaetón y por qué la banda ama a Bad Bunny 🐰
— S𝐨𝐥 𝐑𝐲𝐬 (@Fresatanicart) February 10, 2022
“Si eres feminista no te puede gusta Bad Bunny”
— Melissa AG (@melissaayala92) February 10, 2022
Si si ya te vimos bato blanco pidiéndonos pureza ideológica, ya te vimos.
Mientras que en Twitter abundan memes que expresan “mejor impriman más Estadios Aztecas” y el puertorriqueño continúa agotando localidades cada minuto que pasa, siempre habrá miles de detractores hacia su música, manera de vestir y por supuesto, las letras de sus canciones.
Una discusión que estuvo muy de moda hace unos años y que ha vuelto a relucir, pues en redes sociales está de vuelta la vieja comparación: el rock, en muchas de sus vertientes también es machista y misógino, así que realmente no hay forma de defenderlo.
Si van a comparar las letras de Bad Bunny con canciones de los 80-90, les aviso que "Juegos de Seducción" de Soda Stereo normaliza la violación sexual y que "Rocket Queen" de Guns and Roses contiene una grabación SIN CONSENTIMIENTO de una chava teniendo sexo.
— Ariadna Lobo (@whoari) February 9, 2022
MACHOS HIPOCRITAS
¿Has escuchado "Hey Joe", popularizada por Jimi Hendrix? Y ojo, nadie dudaría ni un segundo del nivel de guitarrista que fue. ¿Qué tal Guns n' Roses o Molotov? Todos tienen letras explícitas y políticamente incorrectas. No es defensa, pero es algo que pasa en todos los géneros musicales, desde el pop, country, rap, hip-hop por mencionar algunos, haciendo evidente que el verdadero problema es la sociedad patriarcal en la que vivimos.
Y claro, han salido a relucir las personas que no soportan el éxito de Benito, el cual es considerado por algunos, comparable con lo que fue la Beatlemanía en los 60s, no musicalmente, sino en la locura que causa en sus fans de manera global y el alcance que tiene el reggaetón, notablemente superior a la popularidad del rock actual.
Bad Bunny / The Strokes
— Luis Quid (@Luis_Quid) February 9, 2022
No hay duda, el rock está muerto 🚬 pic.twitter.com/5jREVokPpm
Lo cierto es que, a estas alturas, simplemente deberíamos de vivir y dejar vivir al prójimo, que la gente escuche lo que quiera y no desperdiciar nuestra energía entremetiéndonos en lo que hacen los demás. ¡Si quieres ver a Bad Bunny en concierto, hazlo! ¡Si quieres escuchar a The Strokes, también!