¿Y si ya tuviste covid-19? Algunas señales de que quizá te dio y tal vez no lo notaste

Entre el otoño, alergia de temporada y otros factores, a veces se confunden los síntomas, pero existen más evidencias de que pudiste tenerlo

placeholder_default_share-telehit.jpeg
Por:
Jean G. Fowler.
Human Immune System And Virus
Human Immune System And Virus
Imagen onurdongel/Getty Images

El comportamiento del covid-19 es bastante impredecible ya que muchas veces, los síntomas no son graves y en ocasiones, puede ser confundido con un resfriado común, influenza o alergias de la temporada, hasta que presenta señales más fuertes como fiebre, dolor de cabeza, dolor en el pecho y tos.

PUBLICIDAD

Es por eso, que seguramente más de una vez seguro te pasó por la cabeza el pensamiento: "¿y si ya me dio coronavirus recientemente? ¿Y si esta gripa es covid?"

Aunque la mejor manera de saber la verdad es haciéndote un examen médico, de acuerdo a Noticieros Televisa, estas son algunas señales de que ya tuviste covid-19.

Te dio una gripa terrible
Si recientemente tuviste lo que pensaste que era un resfriado muy fuerte, pero con dolores de cabeza severos, dificultades para respirar, demasiado cansancio y síntomas gastrointestinales, puedes sospechar que te contagiaste de covid-19.

El escándalo ocurrió en las pistas del aeropuerto de Cancún, luego de que la señora en supuesto estado de ebriedad se enfrentó al resto de los pasajeros
Video Ella es ‘Lady Covid’, la mujer que bajaron de un avión por quitarse el cubrebocas

Perdiste el sentido del olfato
Uno de los síntomas más característicos del covid-19 es la pérdida del olfato y el gusto, aunque no todos lo presentan. Sabemos que este es un padecimiento común de la gripa, pero la diferencia es que cuando tienes coronavirus, ésta pérdida dura varias semanas y no se quita con simplemente sonarte la nariz.

Sientes pérdida de aliento
Una de las afectaciones más comunes del covid-19 es la pérdida de aliento o dificultades para respirar, una indicación de contagio y por lo que tendrías que contactar a tu médico inmediatamente.

Tos crónica
De acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, el 43% de quienes salieron positivos en la prueba de covid-19, tuvieron tos seca y constante de 14 a 21 días después de enfermarse.

Cansancio en exceso
Otro estudio señaló que una de las secuelas más comunes de la enfermedad es el cansancio; el 53% de los pacientes sintieron fatiga en exceso que duró hasta 60 días después contagiarse.

PUBLICIDAD

¿Cómo saber si alguna vez te enfermaste de coronavirus?

Si tienes sospechas y simplemente deseas saber la verdad, la mejor manera es no solo confiar en los síntomas, sino que deberás hacerte una prueba médica serelógica para detectar los anticuerpos de tu sangre.

En el caso del covid-19, la prueba serelógica analiza una muestra de sangre para hallar anticuerpos, la inmunoglobulina G (IgG) y la inmunoglobulina M (IgM); sin embargo, dependiendo de la calidad del examen, podrías obtener un falso positivo y tendrás que tomar en cuenta que estas proteínas producidas por el sistema inmune como respuesta a la infección en la parte liquida (plasma) de la sangre pueden desaparecer después de unos meses del contagio original.

Si tuviste algunos de estos síntomas recientemente y algunos persisten, en especial los relacionados a problemas para respirar, es importante monitorearlo y consultar a tu médico si no sientes cambios.

Recuerda que para ayudar a prevenir un aumento en contagios de coronavirus en México y en el mundo, es importante que continuemos respetando las medidas recomendabas por las autoridades como usar cubrebocas en público, aplicar el estornudo de etiqueta (taparse con el antebrazo), evitar las grandes reuniones y en caso de resfriarse, mantenerse alerta de la temperatura, dolor al respirar y fatiga en exceso.


Relacionados: